top of page
Buscar
  • Ana

Seminarios conjuntos "Secuencia didáctica con TIC" y "Metodologías activas e integración digital"

Actualizado: 28 dic 2020

Realiza un reflexión sobre los aportes de los seminarios "Secuencia didáctica con TIC" y "Metodologías activas e integración digital". ¿Te han servido para plantear el proyecto final? Desarrolla tus consideraciones.

En las sesiones de los días 23/11/2020 y 30/11/2020 asistimos a los seminarios "Secuencia didáctica con TIC" y "Metodologías activas e integración digital" con el fin de abordar la perspectiva y enfoque teórico que debíamos escoger a la hora de llevar a cabo nuestro proyecto final de la mención.


El primero de ellos tomó como objetivo principal la contextualización del proyecto final de la mención. Al tratarse del diseño de una secuencia de aprendizaje totalmente digitalizada, el primer elemento que debíamos analizar y estudiar es el marco teórico en el que desarrollaríamos nuestra propuesta. Para ello, se recordaron los diferentes enfoques metodológicos en los que nos desenvolveremos en el aula según el tipo de actividades, objetivos y aspectos que tengamos en cuenta en nuestro estilo de enseñanza. En mi caso personal, pese a que considero que etiquetarse en un único enfoque limita tus labor como docente y puede resultar en la práctica difícil de combiar con la flexibilidad e improvisación ante los imprevistos que van surgiendo, me identifico más con el enfoque constructivista. Permitir al alumnado crear su propia realidad, promover la investigación y resolución de preguntas mediante hipótesis y contrastación ´de ideas preestablecidad me resulta muy motivador, satisfactorio y enriquecedor tanto para el desarrollo del infante como el mí propio.

El segundo tema que se abordó fue la profundización y comprensión del concepto de "secuencia didáctica". Tratamos de dar una definición del concepto, sin embargo, descubrimos la variedad de matices que implicaban estos dos términos. La idea general a la que pudimos llegar fue que una secuencia didáctica implica la organización de una serie de actividades que el maestro pretenede llevar al aula para conseguir un objetivo determinado. Resultó muy enriquecedor contemplar y debatir el hecho de que esta secuencia debiese ser o no rígida al orden preestablecido, ya que este hecho impide responder a las necesidades reales del grupo y del momento presente.


Bajo mi perspectiva, el aprendizaje no tiene por qué construirse únicamente en situaciones previamente diseñadas, puesto que la esencia del ser humano persigue el descubrimeinto y comprensión del mundo desde la espontaneidad originada en la naturaleza y en el proceso de prueba y error. Este hecho, considero que está estrechamente vinculado con la creatividad de cada individuo pues tiene lugar en cualquier momento y acualquier hora, aunque se vea nutrida y sustentada por todas las experiencias previas que haya tenido. Sin embargo, es cierto que al dirigir un aula en la que la diversidad y diferencias del grupo condicionan a la maestra en la dinamización de la sesión, seguir una programación abierta al cambio, sirve como guía y genera un amplio camino con una dirección bien definida.


Este aspecto, sin duda, es el más complejo del maestro pues tiene que lididar diariamente con el hecho de programar y desenvolverse con gran flexibilidad y predisposición a la incertidumbre del aula para llegar a las metas fijadas del final del curso y establecidad por el currículo. Es por ello, que la labor del buen maestro resulta tan compleja en la práctica y demandante, pues no sólo consiste en el dominio del concomiento de las diversas áreas y asignaturas que imparte; sino que debe aplicar simultáneamente a éste otros concoimientos como el pedagógico, social, psicológico, epistemológico y de las condiciones contextuales.


Finalmente, relexionamos acerca del proceso que implica llevar a cabo la secuencia didáctica y las fases de su diseño (análisis, diseño, desarrollo o aplicación y evaluación). Estos procesos serán el esqueleto y fundamentación para nuestro proyecto final, pues nos permitirá tomar consciencia de todas las partes que implica el proceso de programación y ser reflexivos y críticos con nuestro trabajo en el aula en un futuro. Esta reflexión considero que deberíamos realizarla a lo largo de nuestra carrera profesional tomando los resultados y productos que vayamos creando a lo largo de los años, pues consiste en un proceso de autoconocimiento y profundización para mejorar nuestras carencias y mejorar nuestra labor.

 

A lo largo de la segunda sesión, pudimos conocer algunos modelos de programación y secuenciación didáctica; TPACK y SAMR.



El modelo TPACK es un modelo propuesto por Judi Harris que puede resultar complejo, sin embargo desarrolla teóricamente cómo debería ser el proceso de integración de las tecnologías en el aula, fundamentándose en los distintos tipos de conocimientos que surgen al interrelacionar el conocimiento de la asignatura, el de la pedagogía y el de la propia herramienta.


Además dicha taxonomía propone diferentes tipos de actividades en función del objetivo marcado por el maestro. Este aspecto resultó muy interesante y pudimos debatir cómo se deberían crear las dinámicas integradas con las TICs, si partiendo de las propias actividades o de la definición de objetivos. Pese a que Harris nos propone seguir una "fórmula" que ha estudiado y observado que da resultados satisfactorios, en lo personal no sigo la secuencia propuesta, sino que parto de actividades globales que permiten trabajar diferentes objetivos.


Por ende, el aspecto más importante que pude recoger de esta metodología es tomar como objetivo final en nuestras programaciones la vinculación directa entre Objetivos, actividades e integración de las TICs.



En el caso del modelo SAMR, propuesto por Ruben Puentedura, se centra en explicar las cuatro gradaciones en el uso de las nuevas tecnologías, tomando como referencia el tipo de actividades que se realizan con ellas. Al principio, pensé que como maestros debíamos tratar de promover las actividades de transformación por encima de las clasificadas en mejora. En cambio, tras reflexionar un poco considero que esta clasificación no tiene por qué tener una connotación negativa con la que debamos evitar algún tipo de actividad porque no sea tan transformadora o mejore la aplicación en la práctica de ésta. Sino más bien, debemos usar el modelo como método de análisis del uso de las TICs que empleamos en el aula, puesto que nos permite evaluar nuestra metodología y ajustarnos mejor al enfoque pedagógico que nos gustaría emplear.


En definitiva tomar como referencia estas teórias mejorará no sólo la secuencia de aprendizaje digital que debemos diseñar como proyecto final en grupo, sino que son dos herramientas para analizar nuestra didáctica y metodología indivual y transformar a mejor nuestra perspectiva de la educación y la integración de las TICs.

 

BIBLIOGRAFÍA





9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Publicar: Blog2 Post
bottom of page